Skip to main content

Search the Special Collections and Archives Portal

Nery Martinez interview, December 6, 2018: transcript

Document

Information

Narrator

Date

2018-12-06

Description

Interviewed by Laurents Bañuelos-Benitez. Nery Martinez was born in El Salvador, he describes his childhood as one filled with war and violence. When Martinez was five years old, the small country of El Salvador erupted in civil war. Martinez describes the panic that he saw growing up, never being certain when violence could occurred. The 12 year war took up the entirety of Martinez's childhood. After the war, the country was left in runes, seeing little hope for recovery, Martinez left El Salvador for Las Vegas where his brothers had fled earlier during the war. In Las Vegas, Martinez was able to find work in the service industry, at the same time attending English classes at night. Martinez is currently working as a bartender within the Culinary Union. Interview conducted in Spanish.

Digital ID

OH_03531_book

Physical Identifier

OH-03531
Details

Citation

Martinez, Nery Interview, 2018 December 6. OH-03531. [Transcript]. Oral History Research Center, Special Collections and Archives, University Libraries, University of Nevada, Las Vegas. Las Vegas, Nevada. http://n2t.net/ark:/62930/d17w69z9w

Rights

This material is made available to facilitate private study, scholarship, or research. It may be protected by copyright, trademark, privacy, publicity rights, or other interests not owned by UNLV. Users are responsible for determining whether permissions are necessary from rights owners for any intended use and for obtaining all required permissions. Acknowledgement of the UNLV University Libraries is requested. For more information, please see the UNLV Special Collections policies on reproduction and use (https://www.library.unlv.edu/speccol/research_and_services/reproductions) or contact us at special.collections@unlv.edu

Standardized Rights Statement

Digital Provenance

Original archival records created digitally

Language

English

Format

application/pdf

i AN INTERVIEW WITH NERY MARTINEZ An Oral History Conducted by Laurents Bañuelos-Benitez Latinx Voices of Southern Nevada Oral History Project Oral History Research Center at UNLV University Libraries University of Nevada Las Vegas ii ©Latinx Voices of Southern Nevada University of Nevada Las Vegas, 2018 Produced by: The Oral History Research Center at UNLV – University Libraries Director: Claytee D. White Project Manager: Barbara Tabach Transcribers: Kristin Hicks, Maribel Estrada Calderón, Nathalie Martinez, Rodrigo Vazquez, Elsa Lopez Editors and Project Assistants: Laurents Bañuelos-Benitez, Maribel Estrada Calderón, Monserrath Hernández, Elsa Lopez, Nathalie Martinez, Marcela Rodriquez-Campo, Rodrigo Vazquez Student Translators: Tracy Dunlap, Mackenna Howard, Karen Yhali Lozano, and Adilene Plancarte iii The recorded interview and transcript have been made possible through the generosity of a National Endowment for Humanities (NEH) Grant. The Oral History Research Center enables students and staff to work together with community members to generate this selection of first-person narratives. The participants in this project thank University of Nevada Las Vegas for the support given that allowed an idea the opportunity to flourish. The transcript received minimal editing that includes the elimination of fragments, false starts, and repetitions in order to enhance the reader’s understanding of the material. All measures have been taken to preserve the style and language of the narrator. In several cases photographic sources accompany the individual interviews with permission of the narrator. The following interview is part of a series of interviews conducted under the auspices of the Latinx Voices of Southern Nevada. Claytee D. White Director, Oral History Research Center University Libraries University of Nevada Las Vegas iv PREFACE For Nery Martinez, El Salvador is a place that holds both memories of violence and the family that grounds him. In his oral history, Nery shares the vivid images ingrained in his mind from his childhood during the Salvadoran Civil War, his journey to Las Vegas, and the impact the Culinary Union has made on him and the immigrant community of Las Vegas. When looking back on his childhood, Nery is taken back to the sights of burning haciendas and the sounds of bullets in the early 1980s. He grew up working in agriculture with his family and sensing the tension of his community through the incessant battles between the guerilla and military. It wasn’t until the age of fourteen that he began to have aspirations and excel in his studies as a scholarship student at a local Catholic school. As an adolescent in the mid-1990s, Nery viewed the United States as the key to “[being] something in life” and came to Las Vegas to meet with his siblings under TPS. Upon his arrival, he soon realized that there was a city beyond Las Vegas Boulevard. Between his jobs in the fast-food industry, he took English classes with eyes on a career in the hospitality industry. After working at several casinos, Nery decided to take on a new challenge and started studying to be a bartender where he would find the Culinary Union. The Culinary Union played a pivotal role in Nery’s life as he started to be a voice speaking on behalf of his fellow members with politicians such as Jacky Rosen and Catherine Cortez-Masto. He talks about the role the Union plays in the community and supporting the Salvadoran and immigrant community in Las Vegas. Despite the difficult recollections of his youth in El Salvador, he is still proud of his culture and shares it with his children through his love of the cuisine and supporting local Salvadoran businesses. Throughout his time here in the United States, he stayed connected with his family evolving from hand-written letters to Skype phone calls. His engagement in a local soccer league keeps him connected with other members of the Latinx community. Nery Martinez believes that the future remains uncertain for the Salvadoran community with evolving immigration policies that threaten to “cut their wigs.” His story is one that reveals the impact of the Salvadoran Civil War and how expanding his definition of community—from his family to the Culinary Union—has brought him closer to his goal of “being something in life.” v SPANISH ORAL HISTORY DISCLAIMER To create a linguistically inclusive collection of the history of the Latinx population of Southern Nevada, the Oral History Research Center developed its first student-coordinated collection of Spanish oral histories within UNLV Special Collections & Archives. The following interview is the result of an inter-departmental initiative that seeks to make oral history more accessible to researchers and community members. Spanish oral history interviews were collected, transcribed, and proofread by bilingual student oral historians. These students alongside students enrolled in Spanish Translation Studies, under the direction of Dr. Vanesa Cañete-Jurado, translated select interviews to be processed in a single print copy. The Oral History Research Center is grateful for this collaboration and hopes to continue celebrating the linguistic diversity of Las Vegas through oral history. DISCLAIMER: The English version is a translation of the original in Spanish for information purposes only. In case of a discrepancy, the Spanish original will prevail. vi TABLE OF CONTENTS Interview with Nery Martínez December 6, 2018 in Las Vegas, Nevada Conducted by Laurents Bañuelos-Benitez Preface…………………………………………………………………………………………..vi Spanish Oral History Disclaimer………………………………………………………………..v Nery talks about her childhood in Zacatecoluca, La Paz during the Salvadoran Civil War; the evolution of the Salvadoran maras (gangs); the hardship of earning an education; his own and his siblings’ immigration stories to the United States; taking English classes; and his first jobs and impressions of Las Vegas……………………………………………………………………. 1-7 He reflects upon her transition to working on the Strip including New York New York and the Hard Rock; training to be a bartender; joining the Culinary Union and the aid they provide to the immigrant community of Las Vegas; his experience applying and earning TPS status; the Salvadoran community in Las Vegas; pupusas and other Salvadoran dishes ........................ 8-13 He shares about his family in Las Vegas and sharing his Salvadoran culture with his children; his hobbies; staying in contact with family in El Salvador; and the barriers that exist for the Salvadoran community .............................................................................................................................13-18 English translation is inserted after the original Spanish interview…………………………19-36 vii 1 LAURENTS: Hello, today is December 6, 2018. This is Laurents Bañuelos-Benitez. I am at the Culinary Union and today I am interviewing Nery Martínez. N-E-R-Y M-A-R-T-I-N-E-Z. Gracias, Nery. Voy a comenzar preguntandole, ¿en dónde nació usted? Yo nací en un departamento que se llama La Paz en El Salvador. Está en el lugar Zacatecoluca en un hospital, Santa Teresa. ¿Cómo fue su familia? Mi familia pues ha sido, como diríamos, sufrida. Venimos de una familia pobre, pero honrada y trabajadora. ¿A qué se dedicaban sus padres? Trabajaban en el campo sembrando maíz, cortando algodón o caña. Al cual yo también me incluí cuando apenas tenía unos ocho años trabajando en el campo también. ¿Usted cómo recuerda su niñez creciendo en El Salvador? Mi niñez, creo que no es como la de los niños de esta fecha. No sé si sabes de la guerra del Salvador. Cuando pienso en mi niñez, es lo único que recuerdo—bombas, balazos, viendo muertos en todas partes. ¿Me puede explicar más de la guerra para la gente que no lo sabe? La guerra fue un período muy desagradable para el país y para las personas también. Tanto la guerrilla como las fuerzas armadas hacían injusticias con la gente civil. No había una regla o una ley que protegiera a los civiles. Tanto como de un lado como en el otro se decidía si veían que un civil era de un bando que estaba ayudando al otro no más llegaban, lo mataban y pues, así afecto a muchos lugares de trabajo. En los lugares donde nos daban trabajo, ellos llegaban, los amenazaban o quemaban las haciendas. Y aún, ellos por temor a que les hicieran algo se iban de las haciendas. La hacienda es un lugar muy grande, donde emplean a muchos empleados. Lo que pasó es que esa persona, por miedo a la guerrilla o a la guerra, más bien dicho, ya cerraban sus lugares y ya no había trabajo para nadie. ¿Cuál fue la causa de la guerra? La guerra, supuestamente, querían, por el lado de la guerrilla o el FMLN como le dicen, estaba peleado por los derechos de los pobres. No querían que los pobres fuéramos más pobres y que los ricos se hicieran más ricos. Pero, las causas fueron que nos dejaron más pobres porque con 2 las cosas destruyendo los trabajos, destruyendo lugares, todo donde el país podía salir mejor. Hizo que el país quedara más pobre. ¿En qué año comenzó? Si mal no recuerdo, fue en los ochentas, más o menos, como en el setenta y ocho o principios del ochenta. Pero, en los ochenta fue lo más terrible cuando estaba bien—La paz fue firmada como en los noventas, más o menos noventa y cuatro, algo así. Y me comenzó a hablar un poquito de como la guerra afectó a su niñez. ¿Me puede decir más? Pues, no me siento afectado, afectado, como decir que tengo problemas, pero como niño, tú quieres recordar que jugaba, que deportes hacía, cosas así, tus juguetes, cosas así. Esos son los recuerdos que yo no tengo. Mis recuerdos, como te decía antes, son cosas como aviones tirando bombas, soldados corriendo alrededor de la casa, o guerrilleros corriendo de los aviones, siguiéndose unos con otros. Básicamente, nuestro lugar de vivir, nuestro hogar estaba—a veces quedábamos en medio de la guerra de los dos bandos, donde se tiraban bombas, balazos. Y uno lo que hacía, pues no más tirarse al suelo, pedirle a Dios que nada le pasara. ¿Cómo fue afectada la sociedad? ¿La gente cómo funcionaba con la guerra? Con pánico todo el tiempo. Porque si pasaba la guerrilla, se llevaban a los menores. Si te veían a ti, un niño, que eras capaz ya de sostener un fusil, un arma, te llevaban a la fuerza. Fue lo que pasó también y muchas familias fueron afectadas de esa manera. Se los agarraban, se los llevaban a la fuerza, y a veces en los fuegos cruzados, perdían la vida los niños. Pues no saben, los niños no saben qué hacer, no saben cómo defenderse. Lo único que hace es ponerse en pánico. Y no va actuar como un adulto. Ellos son los primeros que mueren en un fuego de línea. ¿Y tú te acuerdas de un tiempo antes de la guerra o tú naciste ya cuando la guerra comenzó? Yo nací como unos cinco años antes de la guerra. Pero te acuerdas más de allá cuando estas más grande. Ya cuando tenía unos siete años, más o menos, ya empecé a ver todo eso. Ya hasta mi mamá me andaba escondiendo. No podíamos ir a la escuela porque si ibas a la escuela, te podían agarrar. Para ir a la escuela, a veces, ellos hacían retenes. Un retén es cuando se ponen en la intersección de las calles a detener a los carros, todos los que llevan gente. Y los que podían llevarse, se los llevaban o quemaban los buses, los medios de transporte, básicamente. ¿Y tú viviste toda tu vida con la guerra ahí en El Salvador? Sí. 3 ¿Y qué edad tenías cuando se acabó la guerra? Como unos doce años. No, no, quince años, catorce, algo así. ¿Y cómo fue la vida en El Salvador después de la guerra? En una parte estuvo, se sentía aliviado uno. Dice uno: “Pues ya, todo ya pasó”. Ya tú empiezas a tener nuevas aspiraciones, ir a la escuela, pensar en un futuro mejor. Fue difícil porque la reconstrucción del país acerca de todo lo que ellos destruyeron, las bombas, todo eso, pues no se recuperó de un día para otro. En el proceso ese de irse recuperando el país tomo mucho tiempo. Aun, creo que quedo, no sé, no se levantó completamente. Y luego con lo de las maras, ahora está otro problema. Creo que está peor que la guerra. ¿Por qué dices eso? Porque por lo menos en las guerras, podías andar en tu, como dicen, en tu misma ciudad. En tu misma ciudad podías andar tranquilo. Hoy con las “maras” no puedes ir de una ciudad a otra porque si te ven que no eres de por ahí, te quieren hacer daño. Te amenazan. Te roban, cosas así. Me puedes explicar para la gente que no sabe, ¿qué es la “mara”? Por lo que yo sé. Pues no sé exactamente. Pero lo que yo entiendo es que son grupos que se forman—supuestamente empezó aquí en el sur. No en el sur, en el norte en California, en Chicago, lugares así. Pues, cuando los deportaron, se fueron para allá y empezaron a formar esos grupos. Lo que usan estos grupos son para, supuestamente, para proteger su Por lo que yo sé. Pues no sé exactamente. Pero lo que yo entiendo es que son grupos que ciudad, su terreno, cosas así, pero lo que veo es más por vivir de la demás gente. Y lo que hacen es estar como, ellos le llaman renta. Si ves a las personas allá, ellos les andan cobrando por protección. Si tú no pagas, te hacen daño. Eso es lo que está pasando con estas personas, que están viviendo de la demás gente. Más bien dicho, robando. Entonces, ¿ya a los catorce, quince años pudiste ir a la escuela? Sí. ¿Cómo fue esa experiencia? Oh, muy bien, aprendiendo mucho. Iba bien en la escuela. De tan bien que iba, que hasta me dieron una beca a un colegio católico. Ese colegio es caro, pero con la beca yo no pagaba nada. Me daban todo, uniforme, todo. Yo ponía el cien por ciento a lo que podía por eso me dieron la beca. En el colegio, también, hasta me dieron la opción de dar clases de ayudarles con las computadoras, con computación, a enseñarles a otras personas. El cual era un dinerito extra para mí sin haberme graduado de profesor o algo así. ¿Tenías hermanos y hermanas? 4 Sí. ¿Me puedes explicar un poquito de ellos? Sí. Son por parte de mi mamá. Mi mamá tuvo un matrimonio antes. Tuve dos hermanos. Después se volvió a casar y ahí tuvimos cinco hermanos. ¿Ellos también pudieron ir a la escuela? Sí. Los mayores de mí, no fueron, pero los que estaban menores de mí, sí fueron. ¿Y tú pudiste sacar una carrera en El Salvador? No. No terminé mi—como dicen, mi bachillerato, mi high school, algo así. No la terminé. Estaba en esa situación cuando me vine a Estados Unidos a buscar una mejor oportunidad. ¿En qué año viniste para los Estados Unidos? Me vine como en el medio de los noventas. A lo mejor como entre el noventa y cinco y el noventa y seis. ¿Me puedes explicar cómo tomaste esa decisión de irte del Salvador y venirte para acá? Fue una decisión muy difícil porque mi sueño era estudiar, prepararme, ser algo en la vida. Pero, en ese tiempo como te dije, ya las maras estaban empezando a tomar posesión de las ciudades a poner en pánico a la gente. Tenía a unos hermanos aquí, en Estados Unidos. Entonces me ofrecieron la ayuda para venir para acá. Y dije: “Aquí se está poniendo difícil. Aparte de cuando ya quiera pagar mis estudios, si acaso no tengo una beca para seguir mis estudios y con esto de las maras, va a estar muy difícil”. Y luego mi mamá, preocupada también, dice: “No quiero que te vayas a meter en cosas así. Si te dan la oportunidad de irte, pues puedes ir”. Y tus hermanos, ¿en qué año se vinieron ellos? Ellos se vinieron como el ochenta y seis, ochenta y seis, yo no sé. ¿Y ellos por qué decidieron irse? Ellos huyeron de la guerra porque los buscaban. La guerrilla los buscaba o si no, los soldados los buscaban. Como te digo, ellos siempre, tanto la guerrilla como la fuerza armada, a ellos no les importaba. La guerrilla llegaba: “Necesito que me hagas esto. Necesito que hagas esto”. No es que te lo estaban pidiendo, si puedes, te estaban obligando a hacerlo. Si digamos que les vas a enseñar un lugar, un camino para llegar más rápido y si la fuerza armada sabía, no más por eso ya te mandaban a matar o te hacían algo sin saber que tú lo haces obligado. Ellos lo que te hacen, andan armados, te ponen un fusil. Lo haces o te mueres. No tienes otra opción, pero el otro bando no lo veía así. Muchas familias fueron asesinadas de esa manera. Viendo todo esto, ellos estaban más grandes, tuvieron la osadía de venirse para buscar refugio. 5 ¿Tú sabes cómo ellos se vinieron? No, estaba pequeño. ¿Cómo viniste tú? Me vine como cualquier otra persona. ¿A dónde llegaste primero en los Estados Unidos? ¿Llegaste aquí a Las Vegas? Aquí a Las Vegas. Aquí donde estaban mis hermanos. ¿Y ellos como decidieron llegar a Las Vegas? ¿Nunca te lo explicaron? También llegaron a Las Vegas, aquí. Creo que había—no sé si por casualidad llegaron a Las Vegas, o creo que tenían un amigo aquí que les ofreció trabajo o algo así. Se vinieron para acá y pues les gusto. Igual que yo. Desde que llegué he estado aquí en Las Vegas. No he ido a ningún otro lado. ¿Cuál fue tu primera impresión de Las Vegas cuando llegaste? Oh, pues, tú sabes. Allá uno cuando ve la televisión ve todo bonito. Pero cuando vienes, no es que todo está ahí en Las Vegas Boulevard. También hay cosas alrededor. Aparte de eso, vi: “Ah, okay, aquí estoy ya en Las Vegas. Es mi oportunidad de crecer y tratar de ser quien soy”. Y pensé que las cosas iban a ser mas fáciles, pero para uno de Latino son más difíciles. Principalmente, empezando por el idioma. Es el primer obstáculo. Fui a la escuela. Aprendí un poquito—lo básico. ¿Fuiste a la escuela aquí? De inglés, no más. Ah, de inglés. Cuando vine, ya no pude ir a la high school porque ya era mayor de dieciocho. Ya no me aceptaron. ¿Cómo encontraste la escuela de inglés? Buscando información. Trate con mis hermanos, pero como ellos, como te repito, ellos nunca fueron a la escuela. Ellos no andaban en, como decir, enfocados en el estudio para superarse. Bueno, superarse de una forma distinta trabajando duro. Yo quería hacer algo en la vida. Ya fui averiguando paso por paso. Muchos obstáculos, como te digo, el inglés. Me fue difícil. Después trabajar e ir a la escuela. 6 Explícame más de esa experiencia de aprender inglés. ¿Cómo fue entrar a la escuela y cómo te enseñaron? O, sí. Yo fui aquí por la Estratosfera. Estaba una escuela ahí. Estaba un profesor. Se llamaba Don Francisco. Era de Honduras. Muy bueno. Muy buena gente. Él siempre, aparte de enseñarnos el inglés, nos instruía, nos decía: “Hablen inglés con cualquier persona. Si ustedes lo practican van a soltar su lengua. Van a tener nuevas oportunidades. Y en las primeras clases, yo iba entusiasmado, pero es que es un segundo idioma. Y es que, tú quieres aprender rápido en los primeros días. En las primeras semanas, tú dices: “No avanzo”. Como que te decepcionas un poco, pero es ahí donde hay que perseverar, continuar hasta que… Pues termine la temporada. ¿Cuánta gente iba a estas clases contigo? Empezaba lleno al lugar unas cuarenta personas, unas cincuenta. Ya quizás, como te digo que uno se decepciona que no aprende, ya cómo en unos días se iba bajando y bajando. Terminamos como unos veinte, la mitad. ¿De dónde era la gente? La gente era de todas partes. El profesor no nos hablaba en español. Nos hablaba inglés por la misma forma porque las personas eran gente de muchos países. Eran portugueses, de Suramérica, hasta había unos chinos. Ellos querían aprender inglés. Cuando apenas llegaste, ¿en dónde vivían tus hermanos en Las Vegas? ¿En qué parte de Las Vegas? Sí. Vivíamos ahí por la Swenson y la Twain. ¿Y cómo era ese vecindario? Estaba un poco fea, como decir lugares más bajos que había en Las Vegas. Pero de ahí nos movimos para este otro lado. ¿Para dónde? Para el West. Ahí estaba mejor. Agarraron una casa. Estaba un poco más cómodo. ¿Tus hermanos donde trabajaban cuando llegaron aquí? Ellos eran bussers. ¿Dónde? 7 En el Rio. Trabajaban en el Rio. La esposa de mi hermano trabajaba en el Rio, también. También trabajaba, tenía dos trabajos. Trabajaba en un restaurante italiano. ¿Te acuerdas del nombre del restaurant? Pasta Mia West. Gracias. ¿Y tú en donde conseguiste trabajo primero? Trabaje ahí, también, en el Pasta Mia. Pasta Mia. ¿Cómo fue esa experiencia? Dura. Dura, ¿por qué? Porque mi sueño era venir a estudiar, trabajar en algo mejor, no a lavar platos. Como te comentaba, daba clases, enseñaba computación. Pero había que echarle ganas a lo que viniera. ¿Cómo te trataba la gente cuando llegaste, especialmente cuando no sabías hablar inglés? Unas personas eran bien, trataban de entenderte o principalmente, por ejemplo, los gringos, los americanos que hablaban español, a veces trataban de hablarme español para que los entendiéramos. Pero, sí, era un buen recibimiento. Después de ahí, ¿en dónde trabajaste? Trabajé en un restaurant coreano de comida rápida. ¿Cómo llegaste a trabajar ahí? Por un amigo. Un amigo me dijo: “Oh, mira, están necesitando aquí a una persona. No sé si quieres trabajar”. Lo acepté y de ahí dejé el Pasta Mia y me fui a trabajar ahí. ¿Qué hacías en el restaurant? Es como cocinero, cocinero digamos. ¿Estabas cocinando comida de Corea? Sí. ¿Cómo le hiciste para aprender? La comida de Corea es distinta a la de El Salvador. Es algo interesante. Esos son los nervios que dan cuando dicen: “Vamos a hacer esto y esto y esto”. Pero, no, te trainean [entrenan]. Te dan dos semanas de traineo [entrenamiento]. Me decían: “Aprende esta parte primero”, me decían cómo se hace este pollo, cómo se hace este 8 puerco, o el pato, el arroz, cosas así, pero lo iba aprendiendo poco a poco. Primeramente, me enseñaron como hacer la limpieza, me enseñaron como mantener limpios los utensilios que se usan para cocinar. Cómo mantener todo refrigerado y de ahí empezamos en la cocina. Fue un proceso que me imaginé que no iba a prender. Pero cuando ya te enseñan y todo, aprendí rápido. ¿Te acuerdas como se llamaba ese restaurant? Tokio Express. ¿Cuántos años seguiste trabajando ahí? Ahí trabajé un año. ¿Para dónde seguiste después de ahí? Me moví para el New York New York cuando recién lo abrieron en un restaurante chino, también. Ahí trabaje otro año. ¿Cómo viste el casino, el New York New York? Oh, bien bonito, bien chido. Desde esa época los casinos han venido evolucionando. La ciudad ha venido creciendo. Cuando vine no había muchos casinos. ¿No había muchos? No. ¿Te acuerdas cuáles eran los que estaban aquí cuando llegaste? Mira los que estaban que ya no están son el Desert Inn, el Stardust, donde esta el Bellagio estaba uno ahí. No me recuerdo como se llamaba, pero lo tiraron ese e hicieron el Bellagio. ¿Qué otro más? Pues, ya sabes los de más que se han venido, nuevos. No recuerdo los otros. Oh, el Aladdin. Aladdin, creo que se llamaba uno, so ese ya no está. También donde está el Planet Hollywood. ¿Cómo fue tu experiencia trabajando en el New York New York? Fue muy bien. Sentía que aprendí bastante ahí, también. Era más gente. Convivía con más gente. Cómo decir, ir de un restaurante donde había dos personas o tres trabajando a ir a otro donde hay cien, cincuenta trabajando. ¿Cómo sentiste ese cambio? Pues, me gustó. Me gustó. Bueno, los dos me gustaban, pero sentí que, hacia más cosas, que tenía más libertad de hacer otras cosas que estar haciendo no más una cosa. 9 ¿Qué tipo de gente empleaban en el New York New York? De todas—había chinos, había mexicanos, salvadoreños, había un peruano, había argentinos, cubanos, de muchas nacionalidades. ¿Encontraste difícil aprender a cocinar ahí en el New York New York? No. Se me hacía más fácil, más confianza. Estaba un poquito más seguro. Por lo menos sabía ya agarrar los sartenes. [risas] ¿Cómo es entonces que encontraste la Unión? La Unión. Okay, después del New York New York, Caesars, I mean, al Hard Rock. Ahí estoy en un restaurante italiano. ¿Estabas cocinando? Sí. No, trabajaba de dishwasher. Me fui de cocinero a dish washer porque de dish washer iba a ganar mejor que cuando era cocinero en el New York New York. Ahí trabajé de dish washer y de ahí me moví para la cocina. De ahí nos movimos a un steakhouse, pero en el mismo Hard Rock. Ahí estuve, desde el noventa y nueve estuve en el Hard Rock hasta el 2015. ¿Y el Hard Rock era parte de la Unión? No, pero como el 2004, más o menos entre esas fechas, no recuerdo bien, vine a trabajar al Caesars Palace. Vine a trabajar con Bobby Flay. Trabajé un año ahí de cocinero y me volví a ir al Hard Rock. Nunca dejé al Hard Rock cuando tenía los otros trabajos, pero se me hacía muy difícil por los horarios y todo llevar los dos trabajos. So, dejé el Caesars y me quedé solo allá. Después, el lugar donde trabajaba, el Hard Rock, lo cerraron, y volví a trabajar al Caesars. ¿Por qué cerraron el restaurant en el Hard Rock? Menos trabajo. Había ya menos, como dicen, menos clientela que antes. Entonces, decidieron cerrarlo y luego cambiaron de dueño. El hotel lo vendieron, lo agarró como otra corporación, cosas así. ¿Y qué pasó con los empleados? ¿Los dejaron sin trabajo? Sí. ¿No les ayudaron para nada? Trataron de ayudarlos, pero lo único que me ofrecieron fue un “on-call” no más me iban a llamar cuando me necesitaran. Tú sabes que con la familia tienes que tener un trabajo estable y por eso entre al Caesars Palace. 10 Entre ahí de cocinero otra vez. Estuve ahí en el Mesa Grill de nuevo. Después abrieron un restaurant y me decidí a tirarme a otro tipo de trabajo, siempre en el mismo restaurant. Aplique por bar apprentice y me lo dieron. So me fui a ese nuevo restaurant. Es ahí donde estoy ahorita. Ahorita ya me dieron la posición de bar tender. Ya llevo un año de bar tender. ¿Me puedes explicar esa experiencia de ser bar apprentice [aprendiz]? ¿Cómo fue? Fue algo nuevo para mí. Me dacia a mí mismo: “¿Que hice? ¿Por qué aplique para esto? No sé ni de qué estoy hablando”. O cuando me hablaban de los licores, que “bourbon” que “whiskey”. Para mí todo era igual, pero me decían, me acuerdo que mi jefe me decía: “Okay, me ordenas los liquors en un lado, los whiskeys en el otro, los bourbon en otro shelf”. Y yo me quedaba, yo todo lo veo igual. Todos te emborrachan. [risa] Te ponía los vodkas, los tequilas aparte, y eso era difícil para mí. Mi jefe dijo: “Tienes que ir a la escuela para que te ayudes un poco”. Y luego, la Unión te paga tus estudios. Si eres bar aprendiz, te paga los estudios para bar tender. ¿Ahí es donde tú encontraste la Unión? Allí encontré a la Unión, en el Caesars Palace. Empecé a ir a la escuela. Fui por seis meses. Iba todos los días. Después del trabajo iba a la escuela y después me iba al trabajo. Fue un poco difícil para mí, pero sí, lo logre. Pensé que no me iba a graduar, pero sí, lo hice. ¿Cómo era el entrenamiento en la escuela de bartending? ¿Qué es lo que hacías? Oh, pues estudiaba la historia, las historias de los vodkas. Estudiaba la diferencia entre vodka, tequila, whiskey, los scotches, las champagnes, cosas así, historia, como hacer los cocteles más básicos que la gente pide, nos teníamos que memorizarlos todos. ¿Lo encontraste difícil? Más de 200 cocteles aparte de lo que teníamos que estudiar. Luego el examen, era de 250 preguntas. Y luego tenían que hacerte un examen verbal, donde te preguntaban sobre unos cuantos cocteles para ver si te los sabías. Si pasabas los dos, ya te daban tu diploma. En ese punto en tu vida, ¿cómo manejabas el inglés? ¿Ya lo podías manejar mejor? Ya hablaba un poquito mejor. ¿Encontrabas difícil leer las recetas y los exámenes que te daban o ya lo manejabas mejor? Las cosas cortas estaban bien. No estaban difícil, pero cuando estaba un libro grueso que tiene muchas palabras, sí, se me hacía más difícil. Por ejemplo, a veces ponían alguien a leer y va rápido. Para mí era más difícil porque, como dices, lo piensas en inglés y después en español, algo así. Va como unos milésimos de segundo retrasado. Cuando quieres captar lo demás, vas tú un poquito retrasado cuando van leyendo un libro o te están explicando. 11 ¿Cómo le hacías? Lo que hacía era—pues como teníamos un libro todos, después de escuela, leía el libro de nuevo dos, tres veces, las que fueran necesarias. ¿Ahora estás de bar tender? Sí. ¿Cómo te está yendo ahí? Muy bien, mejor, me gusta. ¿Me puedes decir de los beneficios que tú has encontrado de estar con la Unión? La Unión te ayuda mucho. Acerca de los beneficios, por ejemplo, tienen un buen plan de salud. Te ayudan si tienes un problema. Te ayudan, si digamos, alguien se está, un manejador se pasa de, quiere abusar de tus derechos, o si tus derechos están siendo, cómo dice, abusados. Ellos siempre te ayudan o si tú quieres otra ayuda con tu familia, cosas así, también te ayudan. Si te quedas sin trabajo, vienes a la Unión. Ellos te ayudan a encontrar un trabajo también. ¿Ha habido un momento cuando ellos te ayudaron personalmente? Creo que me están ayudando, haciéndome mucha ayuda. Están ayudándome, no a mí, están ayudando a muchas personas, como a inmigrantes Latinos, nos están ayudando con casos de inmigración. No sé si sabes que la Unión da clases de ciudadanía gratis, y creo que también paga por, no o tú pagas, no estoy seguro, pero sí, te da clases de ciudadanía para que te hagas ciudadano. ¿Qué tiene que hacer una persona para calificar para esas clases? Bueno, lo primordial es ser residente, y pues que trabajes para la Unión. ¿Tú piensas que la Unión está ayudando a la población inmigrante que está aquí en Las Vegas? Sí, ellos ayudan mucho a toda, como hablamos de inmigrantes, a toda persona de todo país. Ellos hablan con, como le dicen, con las personas que están arriba, los jurados, los jueces, los de la política. Ellos andan siempre allí contactándolos para ver que pueden hacer con esto o con lo otro. Yo creo que aquí hubo muchas juntas con los políticos, como Jacky Rosen, Catherine Cortez. Los ponían aquí y aquí les presentaban los problemas de las personas y ellos veían como ayudar. ¿Tú venías a esas reuniones? 12 Vine a varias de esas. ¿A cuáles? Una que hubo aquí en el—no sé cómo se llama el lugar arriba, para ayuda para el TPS. Estuve allí presente. Sí, creo que en esa fue en la que estuve. So, no más en esa. ¿Tú tenías protección de TPS cuando llegaste? Sí. ¿Me puedes explicar un poquito de cómo es ese proceso y qué es el TPS para la gente que no sabe? El TPS es—le llaman, una protección temporal, un estatus temporal. Eso se lo dan a un país cuando algo catastrófico pasa, por ejemplo, a El Salvador se lo dieron por el terremoto, a Honduras por el huracán Mitch. Cuando las personas son afectadas o un país es afectado, las personas que están en crisis tienen una protección mientras que el país se recupera. Ahora, pues ya, creo que ha quitado muchos de esos beneficios a muchos países, no solamente al Salvador, sino a países de otros. ¿Tú cómo le hiciste para aplicar para el TPS? En el 2000 estaba, 2001, sale una ley en la tele que dice: “Esta ley esta para los salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, donde sea, y puedes aplicar y hacer esto y esto, lo que necesitas, traer tus documentos, probar que eres de tu país. Te dan una fecha, también. Si entraste antes de esta fecha calificas. Y así tú cumples todos estos requisitos, tú vas y aplicas, y ellos te dicen si te aceptan o no. Tienes que pagar unos fees de inmigración y fees a las personas que te lo llenan. ¿Cada cuánto tiempo tenías que renovar tu TPS? Prácticamente, cada año. Algunas veces, a los diez y ocho meses. No era seguro cuanto tiempo, podía ser un año o dieciocho meses. ¿Qué condiciones te ponían para que pudieras seguir recibiendo TPS? Que siguiera las reglas, las leyes, no quebrar las leyes, que fuera un buen ciudadano, no te metas en problemas. Ya si te metes a andar en cosas ilegales te podían deportar aparte de meterte a la cárcel. Quiero preguntarte sobre la población salvadoreña en Las Vegas. ¿Cómo la encontraste? Hay muchos salvadoreños en Las Vegas. Yo creo que es la tercera después de California y de Chicago. ¿Cuándo primero llegaste, había bastantes salvadoreños? 13 Más o menos. Creo que ahora hay un poquito más. ¿Qué tipo de negocios salvadoreños se pueden encontrar aquí en Las Vegas? Aquí hay como tiendas salvadoreñas. Restaurantes salvadoreños hay muchos. Han crecido bastante. Antes había, me acuerdo, solo uno, que estaba allá por la universidad. Ahora hay muchos por todos lados hasta—recientemente han abierto hasta un Pollo Campero. Bueno, no es solamente salvadoreño. El Pollo Campero es como español algo así. Pero sí, ves que en El Salvador hay de esos. Aquí no había, no más en California. Creo que es parte de El Salvador. ¿Me puedes hablar sobre